Foto de Juan Carlos Gayoso Venezuela

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía



Juan Carlos Gayoso nació el 7 de Agosto de 1952 en Montevideo Uruguay. Comenzó de forma auto-didacta a muy temprana edad. Recorriendo y perfeccionándose en las diferentes ramas de la plástica.


Llegó a realizar escultura en metal, más tarde definió su estilo propio tomando motivos del paisaje venezolano el cual plasma por medio del óleo,...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Ver todas las obras

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Foto de Juan Carlos Gayoso Venezuela



Juan Carlos Gayoso nació el 7 de Agosto de 1952 en Montevideo Uruguay. Comenzó de forma auto-didacta a muy temprana edad. Recorriendo y perfeccionándose en las diferentes ramas de la plástica.


Llegó a realizar escultura en metal, más tarde definió su estilo propio tomando motivos del paisaje venezolano el cual plasma por medio del óleo, acuarela y medios combinados, interpretando así el alto cromatismo del mismo; Siguiendo su obra podremos observar un escenario natural realista, en el que asume una particular policromía para elevar su esencia.


Después de innumerables exposiciones internacionales individuales y colectivas, colecciones privadas, se radica en Venezuela atraído por la esplendorosa luz tropical, plasmando al óleo, acuarela, plumilla, de sus paisajes, calles y marinas.


Durante varios años complementariamente estuvo dedicado a la pedagogía, formando nuevos valores plásticos.


Participo como jurado seleccionador y calificador de los salones de Arte de EDELCA (1989 - 1993).


Participación en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de La Universidad de Chapingo - México /7/11/2008.



Venezuela


galería de arte , “Durban”, Caracas, Exposición Colectiva, 1977.


• galería de arte, “Dell’ Esaro”, Caracas, (Invitado Especial). 1977.


• “Degal S.A.”, Caracas, Exposición Colectiva, 1978.


• “Jockey Club”, Caracas, Exposición individual, 1979.


• “Maraven”, Caracas, Exposición individual, 1979.


• “Fedecamaras”, Caracas, Exposición colectiva, 1980.


• “Dimaca S.R.L.”, Caracas, Exposición colectiva, 1980.


• “Comité de Solidaridad Humana”, Maracaibo, Exposición colectiva, 1980.


• “Hotel Tamanaco”, Caracas, Exposición individual, Febrero, 1981.


• “Maraven”, Caracas, Exposición individual, Noviembre, 1981.


• “Hotel Avila”, Caracas, Exposición individual, Noviembre, 1982.


• “Art 3”, Caracas, Exposición colectiva, Diciembre 2006.


• “Expresartegaleria”, Caracas, Exposición permanente.


• “ExpoTamanaco”, Caracas, Exposición permanente.


• “Vita Arte”, Caracas, Exposición permanente.



Uruguay


• galería de arte, “Fazzio y di Gaeta”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• galería de arte, “Mecenas”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• “Walmer decoraciones”, Montevideo, Exposición colectiva, 1977.


• galería de arte, “Mitre”, Montevideo, Exposición colectiva, 1975.


• galería de arte, “Colón”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• galería de arte, “La Platence”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• galería de arte, “Atelier”, Montevideo, Exposición colectiva, 1977 .


• galería de arte, “Dispay”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• galería de arte, “Anselmi”, Montevideo, Exposición colectiva, 1977.


• galería de arte, “Goya”, Montevideo, Exposición colectiva, 1976.


• “M.F. Decoraciones”, Montevideo, Exposición colectiva, 1977.


• “Ogui Decoraciones”, Montevideo, Exposición colectiva, 1977.


• Participación en la Segunda Exposición “Feria de las Naciones”.


(Patrocinada por el Gobierno de Uruguay), Exposición colectiva, 1976.


• “Subte Municipal”, (Muestra plástica de pintores uruguayos), Montevideo, Exposición colectiva, 1971.


• “Walmer decoraciones”, Punta del Este, Exposición 1975 - 1977.


• “Hotel Azul”, Punta del Este, Exposición colectiva, 1977.


• “Hotel Arena”, Punta del Este, Exposición colectiva, 1977.



Argentina


• galería de arte, “Díaz Velez”, Buenos Aires, Exposición colectiva, 1973.


• galería de arte, “Enzo Zocco”, Buenos Aires, Exposición colectiva, 1973.


• galería de arte, “Rocar”, Buenos Aires, Exposición individual, 1973.


• “La Cueva del Arte”, Buenos Aires, Exposición colectiva, 1973.


• galería de arte, “Mac Glaser”, Buenos Aires, Exposición individual, 1973.


• galería de arte, “Kir- Mar”, Buenos Aires, Exposición individual, 1973.


• “Walmer decoraciones”, Buenos Aires, Exposición colectiva, 1973.


• “Atelier Buenos Aires”, Exposición colectiva, Exposición colectiva, 1973.




Brasil


• galería de arte, “Rembrandt”, Porto Alegre, Exposición colectiva, 1975.


• galería de arte, “San Marcos”, Sao Pablo, Exposición colectiva, 1976.


• galería de arte, “Rachid”, Río de Janeiro, Exposición colectiva, 1976.



Alemania


• “Feria artesanal de artistas suramericanos”, Nubulgrim, 1975.




Suiza


• “Arte Suizo”, Suiza, Exposición colectiva, 1975.




Estados Unidos


• “Arts International”, Chicago, Exposición colectiva, 1975.



España


• Galería FreeArt Web, Exposición permanente.




México




Participación en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de La Universidad de Chapingo - México /7/11/2008.




Participó como jurado calificador en el salón de pintura (EDELCA).


• XIII Salón de pintura 23/11/89


• XIV Salón de pintura 29/10/90


• XV Salón de pintura 25/11/91


• XVI Salón de pintura 23/11/92



Colecciones Privadas





  • Israel

  • España

  • Italia

  • Perú

  • Brasil

  • Argentina

  • Uruguay

  • Venezuela

  • Japón

  • México



Hemerográficas en Caracas


• Investigación plástica hace pintor Juan Carlos Gayoso, por Cesar Ramos, “El Mundo”, Caracas, miércoles 1 de diciembre de 1976, pagina dos.


• Exposición de pintura inauguran en el Teatro París, por Cándido Pérez, “El meridiano”, sábado, 25 de Noviembre de 1978, pagina 28


• Juan Carlos Gayoso, “Arte Quincenal”, año VII, N° 72, Caracas, Venezuela, mayo 1979


• Próxima Exposición del pintor uruguayo Juan Carlos Gayoso, “El Mundo”, Caracas, viernes 3 de agosto de 1979, pagina seis


• Pintor neo-impresionista: Maravillado de luz tropical Gayoso expondrá en Jockey Club, “El Mundo”, Caracas, lunes 6 de agosto de 1979, pagina ocho.


• Juan Carlos Gayoso Inaugura muestra en el Jockey Club, “El Mundo”, Caracas, jueves 9 de agosto de 1979, pagina 28.


• Juan Carlos Gayoso Inaugura hoy en la asociación cultural de Maraven, “El Mundo”, Caracas, jueves 4 de octubre de 1979, pagina 28.


• Nueva exposición del joven artista uruguayo Juan Carlos Gayoso, “El Universal”, Caracas, 13 de septiembre de 1980, pagina 4 -4


• Exitosa exposición de acuarelas, por Mariela León, “El Mundo”, Caracas, lunes 29 de diciembre de 1980, pagina 24


• Exposición en la embajada del Uruguay, “El Mundo”, Caracas, 24 de abril de 1982


• Pintores Uruguayos exponen en la Embajada, “El Nacional”, 30 de abril de 1982


• Gayoso quiere transmitir al exterior los paisajes Venezolanos, “El Mundo”, Caracas, miércoles 24 de noviembre de 1982, pagina 33.



“El estilo pictórico de Juan Carlos Gayoso es figurativo y a través de el podemos apreciar toda la belleza de nuestros paisajes andinos, en los cuales el color azul grisáceo predomina, de igual manera a sucede con las marinas y demás temas de este artista”.


Roselia Castro, Diario “El Mundo”.



“Juan Carlos Gayoso es un joven pintor que esta proyectando su obra a nivel continental; sus doce exposiciones individuales, realizadas en importantes salas de nuestra América así lo confirman…


Su disciplina en el estudio de las técnicas plásticas y su trabajo constante, le han abierto un camino positivo”.


“Arte Quincenal”



“El pintor Juan Carlos Gayoso de destacada trayectoria internacional y considerado en nuestro medio como un importante valor dentro de la plástica nacional, nos presenta una nueva exposición de sus obras.


Su calificada pintura es considerada por nosotros a través de variadas técnicas y amplia temática expuesta en importantes salas de nuestra capital en los últimos años, donde se ha celebrado su estilo personal para plasmar paisajes y personajes de folklore venezolano”.


“El Universal”



“…es la oportunidad precisa para calibrar en toda su dimensión el aporte plástico que nos hace Gayoso, asentado definitivamente en nuestro país. Dentro de sus características de trabajo, Juan Carlos Gayoso se impone una visión amplia del tema elegido y lo trata con cierta voluptuosidad plena de emoción. De este modo, el tema adquiere una personalidad abierta y definida con elementos valiosos de Luz, composición y textura….”


Teresa Piñana Vives, Diario “El Mundo”




Reseñas en Revistas


• XIII Salón Anual de Pintura, Reconocimiento artístico, “Edelca”, Revista CVG, Electrificación del Caroní C.A., año XIV, Segunda Época, N° 6, Caracas , Noviembre , Diciembre 1989.


• XIV Salón de pintura, el esfuerzo y la superación artística, “Edelca”, Revista CVG, Electrificación del Caroní C.A., año XIV, Segunda Época, N° 2, Caracas , Diciembre 1990.


• XIV Salón de pintura, estimulo de Fundarte a la superación artística, “Edelca”, Revista CVG, Electrificación del Caroní C.A., año XVI, Segunda Época, N° 4, Caracas , Diciembre 1991


• Vida social en el Jockey Club, exposiciones de pintura, revista “Jockey Club”, publicación oficial del Jockey Club de Venezuela, N° 2




Catálogos


• Juan Carlos Gayoso invita a la exposición del Círculo de las Fuerzas Armadas, inauguración: 21/12/80 a las 7 p.m. clausura 30/12/80


Primera exposición anual de pintura, 13 al 20 de noviembre de 1980, fundación ayuda a los jóvenes “Fajo”, Fedecamaras, urbanización el bosque, Caracas.


• Juan Carlos Gayoso invita a la exposición en acuarelas en el hotel Tamanaco, a total beneficio de Avacfa, inauguración 5/2/81 a las 7 p.m


Jockey Club de Venezuela, invitación a la exposición de Juan Carlos Gayoso, 16 de agosto de 1979, hora 6 p.m.


• Juan Carlos Gayoso, presenta la exposición de oleos, hotel Avila, inauguración 24 de noviembre de 1982, hora, 7:30 p.m. clausura 3 de diciembre de 1982.


• Asociación Cultural Maraven, presenta la exposición de oleos del pintor, Juan Carlos Gayoso, Galería de exposiciones de la Asociación Cultural Maraven, inauguración, 19 de noviembre de 1981 hora 5:00 p.m. clausura 2 de diciembre de 1981.



http://www.gayosoart.com




Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago